



Categoría: Patrimonio Civil y Religioso
|Localidad: Vimianzo
El castillo de Vimianzo fue construido entre finales del siglo XII y principios del XIII. De la primitiva fortaleza solo quedan los restos de lo que pudo ser una torre del homenaje, en el actual patio de armas. A
comienzos del siglo XV pasa a manos de la familia Moscoso, y desde entonces fue objeto de encarnizadas disputas por parte del Arzobispo de Santiago y los Moscoso, dos de los poderes más importantes de la
Galicia Medieval. Los Moscoso conseguirían el título de Condes de Altamira y llegaron a convertirse en unha de las familias nobiliarias con más influencia de la Península.
En 1965 el edificio sufre un devastador incendio. La Diputación rehabilitó el castillo para dedicarlo a uso público, y actualmente está gestionado por el Concello de Vimianzo.
La fortaleza de origen medieval se encuentra en muy buen estado de conservación. Cuenta con murallas y foso, sobre el que se tiende un puente elevado. El edificio está construido en planta poligonal y tiene
cuatro torres y un patio de armas, con unos fuertes muros de casi dos metros de grosor.